|
 |
Las principales actividades de El Barco de la Paz (Peace Boat) giran entorno a un barco de pasajeros de gran escala que navega por el mundo en viajes educativos por la paz. Cada año suelen organizarse tres viajes alrededor del mundo y un crucero regional en Asia. En los cruceros por el mundo, con una duración promedio de tres meses, se visitan entre 15 y 20 países, con una media de 800 participantes a bordo.
El barco, como un espacio neutral que no conoce fronteras, se convierte en una comunidad flotante por la paz. Esta atmósfera, aunada con las actividades desarrolladas en el viaje, estimulan la convivencia y posibilitan el diálogo directo entre todos los que están a bordo, y entre los participantes y las personas de los puertos.
Nuestros programas, tanto en los puertos como a bordo, exploran los aspectos principales de nuestras actividades: Paz, Derechos Humanos, sustentabilidad y respeto por el medio ambiente. De esta forma, pretendemos desarrollar el viaje como una herramienta por la paz y la sustentabilidad. |
|
Viaje alrededor del mundo por la paz
El viaje global 70 de El Barco de la Paz (Peace Boat) partió de Japón el 2 de agosto de 2010 y visitará 20 puertos en 18 países alrededor del mundo, en Asia, Medio Oriente, Africa, Europa y América Latina. Este viaje en particular incluirá la primera visita de El Barco de la Paz a Nicaragua desde nuestro primer viaje global en 1990, para cuya ocasión se están programando ya diversos programas de estudio e intercambio, un festival por la paz, así como la entrega de implementos médicos. Otra de las particularidades de este viaje será la realización por primera vez del programa “Escuela Global” abordo de El Barco de la Paz, en el cual jóvenes japoneses que experimentan dificultades de integración social (incluyendo a los conocidos como “hikikomori” en japonés) participarán en talleres de comunicación y otras habilidades de interacción interpersonal, para aprender a celebrar la diversidad que presenciarán con sus propios ojos a lo largo de este viaje global. Este viaje volverá a Japón el 20 de octubre de 2010. >>LEE MÁS |
Viajes futuros |
 |
|
|
 |
71° Viaje
alrededor del mundo por la paz: saldrá de Yokohama el 25 de octubre de 2010, regresando a este mismo puerto el 18 de enero de 2011. |
 |
72° Viaje
alrededor del mundo por la paz: saldrá de Yokohama el 23 de enero de 2011 y regresará al mismo puerto el 18 de abril de ese mismo año. |
 |
73° Viaje
alrededor del mundo por la paz: saldrá de Yokohama el 24 de abril de 2011 y regresará el 12 de julio de 2011. |
 |
74° Viaje
alrededor del mundo por la paz: saldrá de Yokohama el 19 de julio de 2011 y regresará a ese mismo puerto el 27 de octubre de 2011. |
|
Viajes pasados |
 |
|
Durante más de 25 años, el Barco de la Paz (Peace Boat) ha organizado más de 64 cruceros por la paz para enero de 2009, haciendo escala en más de 100 puertos de 80 países. En esta sección encontrarás los itinerarios de cada uno de ellos, desde el primer viaje educacional de tres semanas realizado en 1983 por varios países asiáticos hasta nuestro más reciente viaje. Podrás leer también informes detallados, en inglés y español, de cada viaje desde el año 2001. >>Lee mÁs |
El barco |
 |
|
El Barco de la Paz (Peace Boat) organiza sus viajes en barcos fletados y adaptados para proporcionar un espacio dinámico y único para quienes participan en los viajes. Desde abril del año 2009, Peace Boat ha fletado “The Oceanic” para sus viajes alrededor del mundo. >>Lee mÁs |
Vida a bordo |
 |
|
En cada uno de nuestros viajes participan cerca de 50 educadores invitados de diferentes nacionalidades, que ofrecen diversas actividades educativas, incluyendo talleres y charlas de educación para la paz, clases de idiomas y programas culturales. Los temas de estas actividades combinan las áreas de trabajo de El Barco de la Paz (Peace Boat) con temas actuales de los países que visitamos.
Además, se incentiva a todos los participantes para que desarrollen sus propias actividades de manera autogestionada. El resultado es una rica y variada agenda que supera las cien actividades diarias, que van desde conferencias especializadas en temáticas globales hasta clases de salsa, pasando por cursos de conversación en árabe, festivales musicales, proyección de documentales o partidos de fútbol en la cubierta.
A través de la utilización de los espacios en el barco y el aprovechamiento de los talentos de todas y todos las y los invitados, participantes y miembros de El Barco de la Paz (Peace Boat), el barco crea un ambiente especial en el que las personas pueden convivir, aprender e iniciar acciones positivas conjuntas. >>Lee mÁs |
|
 |
|