Archivo de noticias LAST UPDATE  April 29, 2007
28 de Febrero del 2007 Peace Boat (Barco de la Paz) apoya a una ONG de Derechos Humanos de El Salvador
El Presidente of Pro-Busqueda Mario Sanchez, Francisca Quinteros, Sol Yanez, Alix Moulin, Laure Norest
Del 31 de enero al 19 de febrero del 2007, Peace Boat (Barco de la Paz) acogió en Francia a Pro-Búsqueda, una ONG de Derechos Humanos de El Salvador.

Gracias a la colaboración de una agencia de viaje de El Salvador, Travel Time, Peace Boat ofreció a Pro-Búsqueda 2 boletos de avión (desde El Salvador) hacia Europa y apoyo para su estancia en Francia.

Del 26 de enero al 28 de febrero, Pro-Búsqueda visitó Europa para encontrar a jóvenes Salvadoreños quienes fueron adoptados en Europa, también contactó a ONGs como Socorro Popular Francés y organismos internacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional en sus sedes de Madrid, Sttugart, Ámsterdam y Londres. Además se realizaron audiencias con miembros del Parlamento Europeo en Strasburgo y británico
site design imagesparkle.com
Francisca ensenando fotos de su familia a Sol Yanez y Senora Moulin
La gira por Europa tenía los siguientes objetivos:
1) Propiciar el reencuentro entre Ana Francisca Quinteros y su hija Alix Moulin, desaparecida y buscada por su madre biológica desde hace 23 años, dicho reencuentro se realizó en Toulouse el 1 de febrero.

2) Contactar a jóvenes que habían desaparecidos durante el conflicto armado en El Salvador y posteriormente fueron adoptados en Francia y Bélgica, pero que afortunadamente que ya fueron reencontrados con su familia biológica, gracias a la labor de Pro-Búsqueda. Además, se contactó y entrevistó a otros jóvenes que han sido adoptados en Francia, pero que posiblemente alguno de estos casos pueda estar vinculado a desaparición forzada de niños y niñas.

3) Sensibilizar sobre la problemática de la niñez desaparecida y el estado de impunidad que prevalece en El Salvador ante las graves violaciones que se cometieron durante el conflicto armado (1980-1992).

4) Concertar un plan de incidencia política con organismos internacionales y con instancias que gocen de capacidad de influencia como el Parlamento Europeo, Británico, Ministerio de Cooperación Externa del Gobierno Alemán, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno Español, para que los mismos presionen al gobierno salvadoreño a reconocer su responsabilidad y acciones de reparación integral ante la problemática de la desaparición de los niños y niñas.

Reencuentro entre una madre y su hija in Toulouse (Francia). El Primero realizado en Europa!
Después de una prueba de ADN que confirmara el proceso investigativo de 5 años, a través del resultado positivo de filiación entre Esperanza Guadalupe Quinteros (registrada como Alix Moulin) y su madre Ana Francisca Quinteros, se inició un proceso de gestión y preparación para el reencuentro familiar entre Alix y Francisca, a través del Gerente General de la Asociación Pro-Búsqueda, Mario Sánchez y la unidad de Atención Psicosocial.
Una mama ensenando a cocinar Pupusas a su hija, la comida tipica del El Salvador
Se trataba de una compleja realidad, dado que Alix fue adoptada cuando a penas tenía 6 meses de vida y creció durante 23 años con la idea de que su padre y madre habían muertos durante el conflicto armado. Obviamente, aprendió como lengua materna el francés y se educó como una francesa. Su familia adoptiva no sabía la verdadera historia de Alix y la suerte de sus padres, quienes fueron víctimas de la violencia política del Estado salvadoreño en los años de la guerra.
Reunion en el Parlmento Europeo Strasboug, Francia
El complejo proceso de reencuentro requirió del apoyo psicosocial especializado de Sol Yánez, experta en atención a traumas post-conflictos, quien fue preparando a la madre biológica, su hija y la madre adoptiva. Por otro lado, fue valioso el aporte de una miembra francesa del Peace Boat, Laure Norest, quien ayudó con la traducción. Todo el equipo acompañó a la madre biológica y su hija durante 3 días, mientras se iniciaba el proceso de reintegración familiar, a través del conocimiento mutuo de los familiares.

Encuentro en el Parlamento Europeo, Strasbourg (France).
El 15 de febrero, del 2007, el equipo de Pro-Búsqueda y Laure Norest (PB) tuvieron una reunión con 3 miembros del Parlamento Europeo, Sr. John Bowis OBE (Inglaterra), Sra. Inés Ayala Sender y Elena Valenciano de España. El propósito de esta reunión fue solicitar apoyo al Parlamento para que pidiera al Gobierno salvadoreño, por medio de una carta, las siguientes acciones:
Ratificación de la Convencion Interamericana sobre la Desaparición Forzada, adoptada el 9 de junio de 1994 en Belén do Pará, Brasil.
Ratificar la Convención para la protección de todas las personas en contra de las desapariciones forzadas, adoptada el 20 de diciembre de 2006 por Naciones Unidas.
Creación de una nueva Comisión Interinstitucional de Búsqueda de niñas y niños desaparecidos, mediante un decreto legislativo, de tal forma que se garantice la imparcialidad e independencia de la misma, y la participación activa de la sociedad civil, sobre todo organizaciones de víctimas.
Encuentro en Paris con jóvenes adoptados de Bélgica y Francia (France).
El 17 y 18 de febrero, Pro-Búsqueda y Laure Norest (PB) se reunieron con jóvenes adoptados en los años 80, que habían sido desaparecidos por efectivos militares cuando a penas eran niños. Los resultados de este encuentro fueron muy positivos; los jóvenes plantearon el reto de promover una red de jóvenes salvadoreños reencontrados y adoptados en Europa, con el fin de reivindicar el derecho a la verdad y restituir su identidad, es decir, saber quiénes son sus familiares biológicos y cuál es su historia. De igual forma, este grupo realizaría actividades de divulgación y sensibilización sobre la importancia del derecho a la verdad y la identidad, así mismo, realizar actividades de incidencia política exigiendo a sus gobiernos que exhorten al Estado salvadoreño a que asuma acciones orientadas a la justicia y la reparación de las víctimas de la desaparición forzada.

Porque estos niños desaparecieron?
Durante el conflicto armado que duro 12 anos, centenares de niños fueron asesinados y otros desaparecidos por los militares. Muchos de esos niños desaparecidos fueron adoptados en países extranjeros por medio del tráfico ilegal (vendidos). Gracias a los esfuerzos investigativos y al banco de perfiles genéticos, muchos de ellos han sido localizados y reencontrados en EE.UU. y en Europa (muchos en Francia).

Hasta el día de hoy se han localizados 140 jóvenes en Estados Unidos y Europa. El 12% de estos jóvenes localizados radican en Francia y el 45 % en los Estados Unidos.

Que es Probusqueda?
Pro-búsqueda fue fundado en el ano 1994 por el Padre Jon de Cortina (País Vasco) y padres de niños desaparecidos. Eso fue cuando los familiares víctimas de niños desaparecidos, supo que la Comisión de la Verdad no había incorporado en el Informe de la Verdad a la Locura, la problemática de la niñez desaparecida y sobre todo, cuando el gobierno negó el hecho y se opuso a las recomendaciones de reformar el sistema judicial. Fue así que los familiares decidieron organizarse y fundar en compañía del Padre Jon de Cortina, la Asociación Pro-búsqueda.

Desde 1994, Pro-Búsqueda ha recibido 787 casos, dentro de estos, 323 fueron resueltos y 182 reencuentros han sido realizados. Otros 95 jóvenes fueron identificados gracias a las pruebas de ADN realizadas por la universidad de Berkeley. 464 casos están bajo investigación todavía.

Para mas información sobre las pruebas de ADN: www.dnaview.com/ProBusqueda.htm
La Corte Interamericana de los Derechos Humanos juzgo al Gobierno salvadoreño
En el ano 2004, el gobierno salvadoreño fue encontrado culpable por primera vez por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos con sede en Costa Rica, con el caso de las dos hermanas Serrano Cruz. La Corte ordenó: 1) La creación de una nueva Comisión Nacional de Búsqueda, que fue en primer lugar propuesta por Pro-Búsqueda en el ano 1999 y integraría la temática de la desaparición de la niñez o que redefiniría los parámetros de la comisión inicial que no había incluido esta temática. 2) La creación de una ley de compensación para las familias. El objetivo de esta nueva comisión y la ley de compensación seria dar la palabra a los representantes de la sociedad civil y a los activistas de los derechos humanos, y obtener la verdad y justicia (muchos militares y civiles involucrados han empezado dar testimonios sobre raptos de niños durante la guerra civil).

Para mas informacion:
The Inter-American Court of Human Rights: www.corteidh.or.cr
Amnesty international: www.amnesty.org/pages/slv-201103-action-eng

Laure Norest,
Peace Boat