|
 |
Peace Boat visita un promedio de 15 puertos en cada uno de sus viajes alrededor del mundo. Durante las estancias en los puertos, que generalmente duran entre uno y tres días, se desarrollan diferentes tipos de actividades con las que materializar de forma concreta, tanto local como globalmente, los objetivos genéricos de la paz y la sustentabilidad. Los puertos son los lugares donde se construyen alianzas y se promueve la solidaridad con diferentes actores y a diferentes niveles dentro de cada sociedad. Las actividades son organizadas conjuntamente con nuestras contrapartes en los puertos para responder a necesidades locales, al tiempo que se convierten en un motor para movilizar las actividades de los participantes del viaje. |
Programas de intercambio: construyendo amistad con comunidades de base |
 |
|
Los programas de intercambio brindan a los participantes de los viajes y a las personas locales la oportunidad única de compartir experiencias superando barreras lingüísticas y culturales. Bailando, practicando deportes o intercambiando enseñanzas para elaborar juntos objetos artesanales de sus respectivas culturas, los participantes se identifican a nivel humano y construyen lazos de amistad por encima de naciones y culturas, lo cual es una precondición para la paz y la sustentabilidad. |
Programas de estudio: entendiendo la realidad local |
 |
|
Para alcanzar la paz y la sustentabilidad, necesitamos reconocer la diversidad, la complejidad y la interconectividad de nuestro mundo. Las realidades locales a nivel comunitario son generalmente desconocidas y, por tanto, ignoradas por el resto del mundo. Una poderosa manera de superar esta situación es adentrándose personalmente en las realidades locales y creando un entendimiento recíproco de los problemas y de sus posibles soluciones. Los programas de estudio pretenden arrojar luz sobre problemas particulares y compartir alternativas locales innovadoras. Una vez entendida la problemática a nivel local se puede integrar lo aprendido a un pensamiento en escala global. Peace Boat espera que al despertar la conciencia de las personas involucradas en estas actividades, éstas puedan dirigir sus acciones de forma más efectiva hacia un cambio social y político positivo. |
Apoyo mutuo: donaciones para la sustentabilidad |
 |
|
Uno de los componentes de las visitas a los puertos es la entrega de donaciones que ayudan a la sustentabilidad de las comunidades locales. Los bienes donados, que incluyen computadores, material escolar, bicicletas, etc., son recolectados por nuestros voluntarios en todo Japón y transportados en el barco.
Estas contribuciones reflejan las necesidades reales de las comunidades locales ya que Peace Boat lleva a cabo un proceso de consulta previo con los representantes de las mismas. Nuestros equipos entregan personalmente los bienes a las comunidades receptoras, con el objetivo de entender en profundidad la necesidad y el uso de los bienes donados, y de reforzar los lazos de amistad. Este trabajo es coordinado por el equipo de voluntarios “UPA” (de sus siglas en inglés, United People’s Alliance). |
Declaraciones conjuntas: apoyo las campañas locales |
 |
|
Peace Boat pretende apoyar las campañas de sensibilización y presión política de las organizaciones locales con las que coopera. Para ello, co-organizan declaraciones y apariciones públicas con las que crear conciencia a nivel local, nacional e internacional. Estas actividades pueden desarrollarse a través de la participación en campañas de sensibilización como manifestaciones en sitios públicos, el envío de delegaciones a embajadas, o mediante un programa de estudio o un simposio con el que profundizar en un tema particular.
Los medios de comunicación son parte fundamental de este trabajo: nuestras contrapartes locales pueden utilizar el atractivo mediático que supone la llegada del barco para canalizar la atención de los medios sobre sus campañas sociales. Además, el barco es frecuentemente usado como escenario de conferencias de prensa. |
Turismo responsable con la sociedad y el medioambiente |
 |
|
Peace Boat pretende poner en práctica un tipo de viaje que brinde beneficios a las personas y comunidades locales, y que, al mismo tiempo, sea para los participantes del barco, una experiencia educativa significativa basada en el intercambio y el encuentro directo con la gente. Uno de nuestros objetivos es identificar e implementar nuevas prácticas que ayuden a una mejor distribución de los ingresos generados por nuestras actividades de viaje, beneficiando directamente a las comunidades locales y ONG asociadas.
También esperamos contribuir a la creación de proyectos de desarrollo sostenible, difundir el turismo responsable y minimizar el impacto ambiental del turismo, mientras tratamos de vincular los temas locales con el contexto internacional, aprendiendo de primera mano cómo podemos contribuir para la solución de estos retos. |
|
 |
|