|
 |
Peace Boat busca intérpretes de español/japonés para el viaje 73 (24 de abril – 12 de julio del 2011) y de inglés/japonés y/o de español/japonés para el viaje 74 (19 de julio-27 de octubre del 2011). Estos voluntarios actuarán como puentes para facilitar intercambio entre los invitados internationales a bordo, la gente de los puertos y los participantes que habla japonés. |
¿Qué implica el trabajo de intérprete? |
 |
|
 |
Interpretación de conferencias y traducción de folletos — Se interpretan las conferencias que los invitados dan a bordo. Hay un promedio de 3 conferencias diarias. Estas conferencias abarcan temáticas varias, tales como el medio-ambiente, los derechos humanos, los conflictos regionales, la globalización, las relaciones norte-sur, las relaciones internacionales, la resolución de conflictos, las Naciones Unidas y las actividades de la sociedad civil, así como la historia, la sociedad, la cultura o la situación política actual de los países que visitamos. Las interpretaciones se pueden hacer de manera consecutiva o simultánea. Así mismo, se traducen aquellos documentos que los conferenciantes quieran utilizar durante las charlas. |
 |
Interpretación y acompañamiento de grupos durante los programas en los puertos — En los puertos, se interpreta para los guías locales de habla inglesa o española que están presentes durante los programas de estudio, de intercambio o bien los programas de visitas turísticas. Se trabaja mano a mano con un staff del equipo de Peace Boat que se ocupará de la coordinación de los pasajeros durante el programa en tierra. |
 |
Interpretación durante los encuentros informales — A bordo se organizan encuentros informales para facilitar el intercambio entre los participantes y los invitados a bordo. Como muchos de los participantes de Peace Boat no hablan inglés, y menos aún español, las capacidades lingüísticas de los intérpretes sirven de puente entre los dos. |
 |
Asistencia a los invitados a bordo — A menudo se acompaña a los invitados que no hablan japonés a comer o cenar. Así mismo se les puede acompañar a varios eventos organizados unicamente en japonés para que se puedan integrar y puedan disfrutar más a fondo del tiempo que estén con nosotros. |
 |
Traducción e interpretación — El puesto de intérprete también implica la traducción de varios documentos y otra información administrativa necesarios para la gestión del barco. Algunos ejemplos son:
- la traducción de las perfiles de los invitados a bordo y del resumen de sus charlas.
- la creación de documentos sobre los temas de la conferencias con información de base, puntos principales y glosario de terminología especializada, etc.
- la traducción de documentos relacionados con el programa de la Universidad Global.
- la traducción de documentos relacionados con las actividades en los puertos.
- la traducción del programa diario a bordo y del periódico que se edita cada día a bordo en japonés.
- el apoyo lingüístico a los equipos de avanzadilla en los puertos.
- la traducción o interpretación de asuntos relacionados con la gestión del barco.
|
 |
Clases de idiomas — Así mismo se podrá pedir a los intérpretes que colaboren en las clases de idiomas (inglés y español) que se dan a bordo regularmente.
Invitados y educadores a bordo
De los tres meses que duran los viajes globales de Peace Boat, dos se pasan a bordo. Como ONG internacional y a través de su red, Peace Boat invita a bordo conferencistas y educadores de todo el mundo. Así mismo, para que la experiencia en los puertos sea lo más satisfactoria posible se preparan las visitas organizando charlas, talleres o seminarios. Los intérpretes se encuentran en una posición privilegiada para planificar eventos y desarrollar relaciones estrechas con los invitados a bordo.
Estos son algunos ejemplos de invitados que han participado en viajes pasados (en orden alfabético)
- Abdulkarim Abulhaija (Jordania, ex-director general del Departamento de Asuntos Palestinos)
- Dennos Banks / Nowa Cumig (EE.UU. Fundador del Movimiento de los Indios Americanos, líder indígena, profesor, activista y autor)
- Nenad Fiser (Bosnia / Países Bajos, Analista en la Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia en la Haya, Países Bajos)
- Ana Francis Gongora (El Salvador, consultante en asuntos de género)
- Johan Galtung (Noruega, profesor de estudios para la paz, representante de la red Transcend para la paz y el desarrollo)
- Le LY Hayslip (Vietnam, escritora, el largo metraje “Heaven and Earth” de Oliver Stone cuenta la historia de su vida)
- Felicity Hill (Australia, antigua consejera en asuntos de paz y seguridad para el Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer. En la actualidad consejera para Greenpeace sobre la política de desarme internacional)
- Chandra Muzafar (Malasia, presidente del Movimiento internacional para un mundo justo)
- Ricardo Navarro (El Salvador, representante de la red ambiental internacional “Amigos de la Tierra internacional” y fundador de la ONG salvadoreña ambiental, CESTA)
- Sean O’Boyle (Irlanda, coordinador internacional del centro para la reconciliación Glencree)
- Park Jung-Eun (Corea del Sur, presidente del Solidaridad de los pueblos para la democracia participativa)
- Paul Saoke (Kenya, director de Médicos para la responsabilidad social)
- Gabriel Tetiarahi (Tahití, activista anti-nuclear y por la independencia, director de la ONG Hiti Tau)
- Kathleen Sullivan (EE.UU. miembro de Educadores para la responsabilidad social, Nueva York)
- Joanna Thomas (África del Sur, educador en la no-violencia)
- Achin Vanaik (India, activista anti-nuclear y profesor en la Universidad de Delhi)
- Wang Ming (China, director del Centro de investigación sobre las organizaciones no gubernamentales, Universidad de Tsinghua, Pekín)
- Dr. Waqar Al-Kubaisy (Irak, profesora universitaria y médico)
- Alyn Ware (Nueva Zelanda/Aotearoa, educador por la paz y coordinador de la Red de parlamentarios para el desarme nuclear)
- Juez Christopher Weeramantry (Sri Lanka, antiguo vice-presidente de la Corte Internacional de justicia, presidente del Centro internacional Weeramantry para la educación y la investigación para la paz).
- Cora Weiss (EE.UU. presidente del Llamado para la paz de la Haya)
|
|
¿Bajo qué condiciones? |
 |
|
 |
Dominar perfectamente los dos idiomas. |
 |
Poder interpretar conferencias de nivel universitario sobre temáticas internacionales o política, así como sobre temas socio-culturales. |
 |
Estar disponible para todo el viaje y también para la orientación que
tenemos una semana antes de la partida. Sólo los intérpretes de español
tiene la opción de participar unicamente en la parte latino americana
del viaje. |
 |
El trabajo es voluntario, y, como tal, no tiene retribución financiera. Sin embargo, Peace Boat cubre el coste del viaje y de los programas a los que se participa como intérprete. Los gastos a bordo y en los puertos quedan bajo la responsabilidad individual de cada persona. |
|
Nivel de idiomas exigido |
 |
|
 |
Los candidatos que hayan pasado el primer nivel de selección tendrán que pasar exámenes orales y escritos en la oficina central de Peace Boat en Tokio (Takadanobaba). El nivel promedio de pasador intérpretes a bordo correspondía a las calificaciones siguientes:
Japonés: nivel 1 del Examen oficial de nivel de lengua japonesa.
Inglés: como mínimo: TOEFL (PBT/ITP) 600, (CBT) 250, (iBT) 100 / TOEIC 900
Español: Nivel 2 o superior del examen de "Evaluación oficial del conocimiento de la lengua española" organizado para los estudiantes de español en Japón, o equivalente, Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) Intermedio o equivalente.
Proceso de selección:
Nivel 1: presentación de la candidatura
Nivel 2: entrevista y test de interpretación consecutiva
*Fecha limite para solicitudes para el Viaje Global
73: 28 de febrero, 2011
74: a mediados de abril
Manda Applicant's Personal Data (download de la página de información en japonés), u curriculum en
español y japonés (o inglés y japonés) junto con un ensayo sobre el
tema, "porque te gustaría participar en Peace Boat" (una hoja A4 por una
cara) en español y japonés (o en inglés y japonés). Asegúrate de
escribir tu dirección electrónica en tu hoja de vida y mándala junto con
los formularios
*Por favor, no pegues tu foto en el curriculum. Te pedimos traer tu foto
si para la entrevista vienes a la oficina de Peace Boat.
*Si quere ser intérprete de ambos, español- japonés e ingles-japonés,
mándanos tus curriculum y ensayos en los tres idiomas. (español, ingles
y japonés)
El segundo nivel de selección (entrevista y test de interpretación consecutiva) se llevará a cabo únicamente para aquellos candidatos que hayan pasado el nivel uno. |
|
Buscamos intérpretes para cada viaje |
 |
|
En actualidad, Peace Boat busca intérpretes de español/japonés para el viaje 73 (24 de abril – 12 de julio del 2011) y de inglés/japonés y/o de español/japonés para el viaje 74 (19 de julio-27 de octubre del 2011). Para más información sobre los puestos de intérprete voluntario ponerse en contacto con
PEACE BOAT
Attn: Srta. Rei Ueno
Dirección: 3-13-1-B1 Takadanobaba, Shinjuku-ku, Tokyo, 169-0075, Japón
Tel: (81) - 3 - 3363 - 8047
Fax: (81) - 3 - 3363 - 7562
E-mail: tsuyaku[at]peaceboat.gr.jp
|
|
 |
|